¿Cómo funcionan los probióticos?


¿Cómo funcionan los probióticos?

 
Cuando decimos que los probióticos son bacterias lo normal es pensar que no deberían de consumirse. Pero no todas las bacterias son malas, las hay que son muy beneficiosas para el organismo, como es el caso de las que viven en el intestino. Estas forman la flora intestinal, cuya misión es recoger los nutrientes de los alimentos y filtrarlos al organismo, a la vez que impiden que los tóxicos de los alimentos se filtren por el intestino, siendo eliminados en las heces.

La misión de los probióticos es, evidentemente, muy importante. Pero como seres vivos que son, estas bacterias pueden verse afectadas por diferentes agentes que hagan que se mueran y no queden en cantidad suficiente para poder llevar a cabo sus funciones.

Los prebióticos, el apoyo de los probióticos


Los prebióticos, al contrario que los probióticos, no son bacterias ni tienen vida, sino que son fibras alimentarias. Estas fibras están presentes en muchos alimentos y no son digeridas por el intestino, pero sí que sirven para fortalecer a los probióticos.

Son, por tanto, un apoyo fundamental para evitar que la cantidad de probióticos del intestino pueda descender demasiado y no cumplan así con su función. Por eso, muchos preparados que incluyen probióticos también añaden prebióticos como apoyo.
 

¿Qué daña la flora intestinal?

 
La flora intestinal se puede dañar por muchas causas. Una de las principales es la toma de antibióticos. Los antibióticos eliminan bacterias dañinas, pero también pueden actuar en contra de las beneficiosas. Por este motivo, muchos médicos recomiendan que mientras se esté con un tratamiento de este tipo se consuman yogures, ya que son ricos en estas bacterias.

Otros medicamentos también pueden acabar dañando la flora intestinal, sobre todo aquellos que se toman de forma prolongada, ya que acaban teniendo efectos más perjudiciales sobre ella.
Si se sufren diarreas también es muy posible que la flora intestinal acabe dañada. Por eso, las personas con colon irritable que suelen tener episodios frecuentes de este tipo deben de tomar tratamientos con probióticos para reforzar la flora intestinal.

Hay otros factores que también influyen en la flora intestinal, por ejemplo el consumo excesivo de alcohol, algunas drogas o algo tan común como el estrés. Hoy, sabemos que el intestino está muy relacionado con una gran variedad de enfermedades y que tener deterioro en la flora intestinal tiene una repercusión directa sobre las defensas, por eso cada vez son más quienes se preocupan de cuidar su flora proporcionándole probióticos.

SHARE
    Blogger Commentarios
    Facebook Commentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario